Spyware:
Phishing:
Un administrador de seguridad siempre va a tener como una preocupación muy importante el tema de la presencia de un virus informático o malware en su red. Dada esta realidad, es muy importante que este administrador tenga mucho cuidado con los correos electrónicos debido a que estos son la entradaprincipal de malware a la red.Los correos no solo puede entregar un virus informático o direccionar a un usuario a una página que contenga un virus informatico, sino que también se puede tratar de otros ataques como,spam hoax, ingenieria social y también Phishing.
Este último es el tipo de ataque que vamos a detallar en este artículo. El phishing es un tipo de ataque de ingeniería social, en el cual al usuario le llega una petición de cierta información personal, que parece legítima pero no lo es.
Uno de los casos clásicos es que el usuario recibe un correo desde su banco personal, que ya incluye datos muy básicos de la persona como el nombre (para engañar al usuario y hacerle creer que el email es legítimo) y se le dice al usuario que hay problemas con su cuenta y coloca un link para que el usuario corrija este problema.
Según el caso pueden ser hasta divertidos, o pueden ser utilizados para gastar bromas pesadas. Aparentemente son inofensivos, pero sólo aparentemente. Son los jokes o bromas informáticas. Se trata de pequeños programas que, en muchos casos, simulan que el ordenador está siendo atacado por un virus.
Sin embargo, los jokes también son peligrosos; de hecho, puede considerárseles como parte integrante del malware ("o cualquier programa, documento o mensaje susceptible de causar perjuicios a los usuarios de sistemas informáticos").
Hijacking:
Actualmente existen muchos tipos de ataque al ordenador, desdeprogramas espías que quieren adueñarse de nuestra información privada hasta los gusanos que utilizan gran parte de nuestros recursos, una de las modalidades mas modernas de ataque es el hijacking este tipo de ataque se le denomina a todo tipo de violación o robo a nuestra información, este concepto abarca bastantes ámbitos ya que se da desde adueñamiento de una red, sesiones de terminal, servicios modems, routers hasta mostrar publicidad cuando navegamos.
Keylogger:
Un keylogger (derivado del inglés: key (tecla) y logger (registrador); registrador de teclas) es un tipo de software o un dispositivo hardware específico que se encarga de registrar las pulsaciones que se realizan en el teclado, para posteriormente memorizarlas en un fichero o enviarlas a través deinternet.
Suele usarse como malware del tipo daemon, permitiendo que otros usuarios tengan acceso a contraseñas importantes, como los números de unatarjeta de crédito, u otro tipo de información privada que se quiera obtener.